Filtros de imagen en las redes sociales

Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan. El post está a cargo de Esther Pedraja Fernández y Daniel Samperio Fernández psicólogos en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA.

Las Redes Sociales tienen ventajas  pero también tienen algunos riesgos, especialmente en lo que se refiere a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Utilizamos filtros y aplicaciones de edición de fotos para ocultar nuestras imperfecciones, para ‘embellecer’ y presentar una imagen idealizada de simetría perfecta que no se ajusta a la realidad. Esto puede llevar a muchas personas a alejarse de su imagen real y a obsesionarse con su ‘yo perfecto’.   Uno de los problemas que ocasionan es la comparación inevitable entre la imagen real y la imagen con filtro que conduce a una imagen distorsionada del propio cuerpo y puede generar complejos que quizá antes no existían. Con su uso, existe la probabilidad de sufrir otras consecuencias psicológicas como necesidad de aprobación, aumento de inseguridades e inestabilidad emocional,  rechazo de la imagen corporal, búsqueda de perfeccionismo, ansiedad y depresión e impacto en nuestra autoestima.

La percepción del propio cuerpo explica por lo menos el 25% de nuestra autoestima. Es mucho más importante sentirnos bien dentro de nuestra propia piel que ser perfecto físicamente. Hay personas atractivas que pueden sentirse infelices con su cuerpo y personas que según los estándares de belleza de la sociedad actual no son tan atractivas físicamente, pero se sienten bien. La disconformidad con el cuerpo que poseemos y la comparativa con el ideal que se muestra en la sociedad determinan las bases para la insatisfacción corporal. Así, el trastorno de la imagen corporal está asociado con un gran malestar subjetivo que puede ser perturbador y condiciona nuestras relaciones sociales. Muchos usuarios de redes sociales recompensan a las personas que se ajustan al ideal, mientras castigan psicológicamente a los que no se ajustan al mismo. La sociedad entrena a las personas para que se preocupen por su apariencia externa y para valorarse principalmente por ella, sin tener en cuenta el valor como persona. A principios de marzo del 2023, dos nuevos filtros en TikTok causaron revuelo: El filtro “Teenage Look”, que hace que nos veamos más jóvenes y el filtro “Bold Glamour”, que convierte el rostro en una imagen ideal de belleza con labios más carnosos, vista más radiante, una nariz más delgada y una piel perfecta.

Para referirse a esta tendencia y a la posible patología que pueden causar la influencia de estos filtros en nuestra imagen se ha acuñado el término “Dismorfia de Snapchat”. Este término hace referencia a las personas que quieren operarse para parecerse a su propia imagen retocada con los filtros de algunas aplicaciones. Es importante resaltar que poco a poco se va tomando conciencia de los peligros de los filtros y de cómo su uso puede afectar psicológicamente a las personas dañando la salud mental.

Como siempre, un abrazo de 20 segundos para cada lector/a.

Esther Pedraja Fernández y Daniel Samperio Fernández
Psicólogos en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica
del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA

Ángela Carrera Camuesco
Psicóloga Clínica y directora de CIPSA 

Imágenes: Created by Gustavo Fring ~  Pexels

 

Uso o abuso de la amapola (FENTANILO)

Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan. El post está a cargo de Lara Olalla Borge y Verónica Ruiz Venero, psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA.

Los opioides son una clase de drogas que se encuentran en forma natural en la planta de amapola o adormidera. Algunos opioides se elaboran directamente de la planta, mientras que otros —como el Fentanilo— se crean en laboratorios, donde los científicos utilizan la misma estructura química para fabricar opioides sintéticos o semisintéticos. El Fentanilo se utiliza para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides. Es similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Cuando lo receta un médico, el Fentanilo se puede administrar en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos.

Por otro lado, también se utiliza de forma no médica y puede consumirse ilegalmente, y como no tiene control médico se asocia con más frecuencia a sobredosis. El Fentanilo que se consume ilegalmente normalmente es sintético y se vende en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.

Los países que registraron el mayor consumo de Fentanilo en el mundo en 2021 fueron Estados Unidos, Alemania y España. Son las drogas más comúnmente asociadas a las muertes por sobredosis, que aumentaron un 94% de 2019 a 2021 en EEUU. El Fentanilo es el tercer analgésico opioide más consumido en España, por detrás de la codeína y el tramadol. La Sociedad Española del Dolor, explica que "con el paso del tiempo ha ido aumentando la prescripción de Fentanilo y que es el opioide más recetado en nuestro país". De hecho, la prescripción de Fentanilo se triplicó entre los años 2004 y 2014, pasando de 0,65 miligramos per cápita a 2,20 miligramos. Se ha descubierto que recientemente la droga ilegal ha aterrizado en España, y se están registrando los primeros casos de consumo ilegal en nuestro país. La entrada de nuevos opioides sintéticos en Europa y España supone un riesgo serio con importantes implicaciones para la Salud Pública. La mayor parte de la información proviene de EEUU, y actualmente en España se están obteniendo los primeros casos de consumo ilegal. La pandemia fue la puntilla. En 2020, las muertes por sobredosis crecieron un 20% y en 2021, un 16% más. En 2022, la DEA (siglas en inglés de la agencia antidrogas) incautó más de 50 millones de píldoras falsas y 4.500 kilos de polvo de Fentanilo, el equivalente a “casi 400 millones de dosis potencialmente mortales”. Se estima que casi 200 estadounidenses fallecen cada día por consumir esta droga.

El Fentanilo es adictivo por su potencia. Una persona que toma Fentanilo puede desarrollar dependencia, que se evidencia en los síntomas de abstinencia cuando deja de tomar el medicamento. Cuando una persona es adicta a una sustancia, busca y consume compulsivamente la droga, algo que puede ser difícil de controlar a pesar de los efectos perjudiciales. Además, otro de los problemas asociados a este consumo es que el precio de venta en las calles es muy barato, por dosis de 100 a 400 microgramos de Fentanilo, el precio es 2 dólares o menos.

Lo que está ocurriendo en EEUU con esta droga puede ser el equivalente de lo vivido en la pasada década de los 80 en España con la heroína, que se cobraba la vida de 300 personas al día. Esto es un ejemplo de que una sustancia bien utilizada tiene muchas ventajas, por el contrario con su uso ilegal, es perjudicial.

Como siempre, un abrazo de 20 segundos para cada lector/a.

Lara Olalla y Verónica Ruiz
Psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica
del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA

Ángela Carrera Camuesco
Psicóloga Clínica y directora de CIPSA 

Imágenes: Created by Gustavo Fring ~  Pexels

 

Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad también en Adultos

Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan. El post está a cargo de Lara Olalla Borge y Verónica Ruiz Venero, psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA.

Aunque existe una gran variedad de artículos que abordan el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes, aún hay una escasa investigación en adultos. En ambos casos los síntomas predominantes son:

  • Inatención: consiste en tener una gran dificultad para prestar atención y concentrarse, hiperactividad e impulsividad.
  • Hiperactividad: presenta un nivel superior e inapropiado de actividad dado su edad.
  • Impulsividad: le cuesta controlar sus conductas, emociones y pensamientos.
  • Con frecuencia, este trastorno se da simultáneamente con otros, como es el caso del TDAH con trastorno del espectro autista y con problemas del estado de ánimo como ansiedad y depresión.

No tienen por qué aparecer todos los síntomas, si no que pueden darse diferentes formas de TDA. En los adultos aparecen con más frecuencia síntomas como problemas para enfocar la atención con o sin distractores. Esto, genera incapacidad para controlar horarios y tiempo, finalizar las tareas en el trabajo, gestionar tareas secuenciales, llevar a cabo actividades de la vida cotidiana, ordenar, tener sensación de inquietud y utilizar cosas ajenas sin permiso, entre otros.

Se estima que más del 50% de los niños seguirá presentando la sintomatología de este trastorno en la adultez. La prevalencia en adultos en España es del 4%, pero sólo un 0,1% lo tienen diagnosticado. A nivel mundial, aproximadamente 10 millones de adultos presentan este trastorno, sobre todo del tipo hiperactivo/impulsivo.

Generalmente, se ha considerado el TDAH como un trastorno asociado al género masculino con características hiperactivas/impulsivas. Se pueden observar diferencias entre hombres y mujeres.  En el caso del sexo masculino se encuentra una mayor predisposición a expresar los síntomas siendo más disruptivos. Por el contrario, en el sexo femenino los síntomas se interiorizan y están relacionados con el estado de ánimo. Así mismo, el diagnóstico en ellos suele ser más rápido y temprano (infancia y adolescencia) y en ellas más lento y tardío, situándose la media de diagnóstico entre los 36 y los 38 años. Por otro lado, los hombres presentan hipersensibilidad, incapacidad de concentración, tendencia a cambiar de trabajo y dificultad para asumir responsabilidades. En las mujeres predomina la baja autoestima, angustia psicológica, sentimientos de insuficiencia y estrés crónico. Además, se observa que ellas se ven afectadas por variables externas como la presión social y los estereotipos de la conducta femenina, así como variables internas biológicas como las hormonas y la menstruación.

En referencia al tratamiento, la terapia combinada farmacológica y psicológica es la mejor opción. Con respecto al tratamiento farmacológico, se ha comprobado que tiene mayor eficacia en la infancia que en la adultez, aunque actualmente se están estudiando otras alternativas para este rango de edad.

La terapia cognitivo conductual será la utilizada para el tratamiento psicológico. Con ella trataremos la inatención, hiperactividad e impulsividad a través de técnicas como: psicoeducación, planificación, técnicas de modificación de conducta, relajación de Jacobson o suspensión temporal para la ira y Mindfulness para mejorar la atención plena y la autoeficacia

Como siempre, un abrazo de 20 segundos para cada lector/a.


Lara Olalla y Verónica Ruiz
Psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica
del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA

Ángela Carrera Camuesco
Psicóloga Clínica y directora de CIPSA 

Imágenes: Created by Gustavo Fring ~  Pexels

 

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.