Así fue el Reencuentro con Marián González | Mindfulness, Psicología y Ciencia

 

El resumen de los Encuentros con… de marzo 2024 está a cargo de Marina Gurría, Noelia Gómez, Rebeca del Río y Paula San Miguel, psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA. La doctora Marian González García compartió reflexiones y experiencias acerca del mindfulness.

El mindfulness es una técnica que nos permite entrenar un rasgo de nuestra mente, fortaleciendo así los circuitos neuronales de la felicidad. Tiene raíces comunes con el yoga, pero se distingue por su base científica y su validez dentro de la meditación. Aunque proviene de la sabiduría del budismo, es compatible con cualquier ideología y creencia.

En su aplicación, el mindfulness muestra beneficios tanto en enfermedades físicas como psicológicas, promoviendo un envejecimiento saludable y reduciendo el impacto del estrés en nuestro cuerpo. Nos ayuda a estar presentes y conscientes de nuestro entorno, permitiéndonos conectar con nuestro cuerpo y emociones.

La constante distracción en la sociedad actual, alimentada por el uso excesivo de dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles, nos aleja de la conexión con nosotros mismos y con los demás. El mindfulness nos invita a reducir esta toxicidad, a ser conscientes de nuestras reacciones corporales y a utilizar todos nuestros sentidos para estar presentes en cada momento.

El mindfulness, más que simplemente prestar atención, implica una profunda conciencia de nuestro ser en el momento presente. Al practicarlo, aprendemos a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, permitiendo así una mayor comprensión de nosotros mismos y de nuestro entorno. En resumen, nos enseña a cultivar la conciencia plena en nuestra vida diaria, fortaleciendo nuestra salud mental y física, y permitiéndonos tomar decisiones más conscientes y saludables.

Además, nos ayuda a desarrollar una mayor capacidad de resiliencia frente a las adversidades de la vida. Al estar más conectados con nuestro cuerpo y nuestras emociones, somos capaces de gestionar el estrés de manera más efectiva y de responder de forma más calmada y equilibrada a las situaciones difíciles que se nos presentan. En definitiva, el mindfulness no solamente nos ofrece herramientas para mejorar nuestra salud y bienestar, sino que también nos invita a vivir de manera más plena y consciente, disfrutando de cada momento con mayor intensidad y gratitud.

Más sobre Marián González y el Mindfullness: https://www.unamentefeliz.com/

Os esperamos en el próximo Reencuentro. Ramón Soto Borbolla compartirá con nosotros/as un tema que llamamos “¡Vivéntate! Aprende a vivir de otra manera desde las neurociencias”

Marina Gurría, Noelia Gómez, Rebeca del Río y Paula San Miguel
Psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica
del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA

Ángela Carrera Camuesco
Especialista en Psicología Clínica
Directora de CIPSA

 

 

Cómo beneficiarse del Estrés

Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan. El post está a cargo de

Marina Gurría, Noelia Gómez, Rebeca del Río y Paula San Miguel, psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA.

Te has oído a ti mismo diciendo: “estoy estresadisimo” o te han dicho: “no puedo quedar, tengo mucho lío, qué estrés”. En nuestro día a día escuchamos y decimos constantemente la palabra estrés. Pero, ¿sabríamos decir realmente qué es el estrés? El estrés actúa como un recurso propio natural con el que logramos adaptarnos al medio y a los cambios que se producen en él; se manifiesta como un estado de tensión física o emocional que se produce de forma automática ante situaciones o pensamientos que pueden percibirse como amenazadores, tediosos o desafiantes.

El estrés puede ser de varios tipos, estos se clasifican basándose en la fuente de origen de dicho estrés, como por ejemplo estrés laboral, estrés familiar, estrés académico, estrés médico, o estrés ocupacional. Existen también otros como el estrés agudo (el estrés más común) que aparece por las exigencias que el ser humano se impone, el cual en pequeñas dosis es bueno, y luego está el crónico, el cual es el más peligroso a largo plazo.

Normalmente cuando hablamos de estrés siempre lo hacemos desde una connotación negativa, pero ¿Podemos beneficiarnos del estrés? Sí, ha leído bien, beneficiarnos. Pues lo cierto es que sí. Es más, una cantidad de estrés apropiada es saludable y estimulante. Nos permite resolver un problema directamente, activar una mayor productividad, estimular nuestra creatividad, mantenernos alerta o fomentar la estabilidad emocional dando sensación de control de nuestros afectos tomando mejores decisiones en momentos clave. Hablamos de un estrés positivo, conocido como “eutrés”. Y es que la reacción derivada de esta situación que nos moviliza puede ser negativa (distrés) pero también positiva (eutrés). Por ejemplo, si nos cruzamos con un animal potencialmente peligroso, nuestro cuerpo se activará para poder reaccionar lo más pronto posible, lo cual nos beneficiará. Sin embargo, esto se vuelve un problema cuando no tenemos los recursos suficientes ni la capacidad para afrontar las demandas de la situación, lo que provoca un estado de sobrecarga general. Si este estado de sobrecarga se alarga en el tiempo puede generar problemas de salud física y mental.

El eutrés nos permite salir de nuestra zona de confort asumiendo ciertos riesgos que no son de naturaleza peligrosa para poder llegar a la autorrealización personal. A modo de ejemplo, sería el estrés que experimenta un atleta cuando está en la línea de salida de una competición deportiva; o sería el que se da en una situación de conducción de un vehículo bajo condiciones meteorológicas de lluvia y viento. En estos ejemplos es útil, al activar nuestro sistema nervioso para poder prestar más atención o funcionar mejor con cierto nivel de estimulación. El eutrés también puede ayudarnos a desarrollar resiliencia y adaptabilidad. Cuando nos enfrentamos a un desafío, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés que nos preparan para la acción. Esto puede ayudarnos a superar obstáculos y encontrar soluciones creativas a los problemas. Aunque el eutrés puede tener beneficios, es importante tener en cuenta que sólo es beneficioso en dosis moderadas. Este estado no debe comprometer a la persona ni interferir en su vida cotidiana. Por supuesto, tampoco interferirá durante las actividades placenteras a las que habitualmente es aficionada la persona. De lo contrario, estaríamos hablando de distrés, lo que se conoce social y comúnmente como estrés.

Para que este estrés nos beneficie y se transforme en eutrés existen recomendaciones sencillas que cuentan con evidencia científica y se pueden realizar en el día a día. Por ejemplo, realizar ejercicio diario, para así mantener el cuerpo activo, dormir las horas recomendadas para que el cuerpo esté descansado y afronte mejor el día. También se pueden aprender técnicas de relajación y poner en práctica en momentos de estrés, realizar actividades que nos gratifiquen, controlar los pensamientos negativos y no dejarnos llevar por el catastrofismo y finalmente confiar en uno mismo y en sus decisiones.

Como siempre, un abrazo de 20 segundos para cada lector/a.

Marina Gurría, Noelia Gómez, Rebeca del Río y Paula San Miguel
Psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica
del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA

Ángela Carrera Camuesco
Psicóloga Clínica y directora de CIPSA 

Imágenes: Created by Pexels ~  Pexels

 

Así fue el Reencuentro con Carlos Fernández Viadero | Envejecer como proceso vital | 20-03-2024

 

El resumen de los Encuentros con… de marzo 2024 está a cargo de Paula San Miguel, Marina Gurría y Rebeca del Río, psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica de CIPSA. El doctor Fernández Viadero compartió reflexiones y experiencias acerca del envejecimiento como proceso vital. En esta ocasión han elegido hacerlo en formato entrevista para trasmitir lo más importante.

¿Qué es el envejecimiento?

Es un proceso universal, biológico y continuo. Todos los seres vivos envejecemos, sin embargo, a diferentes velocidades. Es un proceso heterogéneo, cada especie envejece a una velocidad distinta.

¿A qué edad empieza la vejez?

No se puede especificar exactamente cuándo, es difícil hablar de una edad concreta, ya que depende de la persona. La edad legal de vejez son los 65 años, sin embargo, la edad social se va dilatando. Desde el punto de vista biológico el envejecimiento comienza desde que el espermatozoide y el óvulo se unen dentro del útero.

¿Nos estamos resistiendo a envejecer? ¿Tiene un foco negativo?

El problema está en no asumir lo que eres en un momento determinado. Tener más edad cronológica, no significa ser más viejo que otro con 10 años menos.

¿Qué es el envejecimiento saludable?

Es estar y sentirse bien. Tener hábitos de vida sanos, es decir, actividad física regular, relaciones sociales (y si es con gente joven, mejor) alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea y actividad mental, que se puede ejercitar por ejemplo jugando a las cartas, tocando un instrumento etc.

¿Cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres?

La principal diferencia radica en el estilo de vida que se lleve. Los hombres tienden a tener peores costumbres y hábitos de vida, por lo que envejecen peor.

¿Hay un tope biológico de vida?

El máximo de vida de los humanos es de 120 años. Lo que ha cambiado es la expectativa de vida media. En los tiempos del Imperio Romano se estimaba un promedio de vida de entre 30 y 35 años; actualmente ronda los 85 años.

Estudios afirman que para el 2050 la expectativa para las mujeres en los países desarrollados sobrepasará los 90, en el varón los 87- 86. Además, España se encuentra entre los 5 primeros países con más esperanza de vida.

¿Se puede vivir con calidad de vida con enfermedades degenerativas?

Depende de la edad de inicio. El problema está en que no sabemos cuál es el origen de las demencias. La calidad de vida depende de los cuidadores práctica y exclusivamente. Hay que tener en cuenta que la calidad de vida es un elemento subjetivo de la persona, no del entorno.

¿Qué papel tienen las familias? ¿Se les apoya lo suficiente?¿Qué necesitan desde el punto de vista social?

La enfermedad mata dos veces, a nivel cognitivo y físico y afecta a la familia y al que lo padece. La realidad es que las familias no tienen apoyo suficiente y nos encontramos con una incongruencia ya que, que la enfermedad vaya bien o mal depende de que el cuidador se sienta apoyado.  Es muy importante el cuidado de las personas mayores, si eres una persona bien cuidada, tu calidad de vida va a ser como mínimo aceptable.

Terminamos concluyendo que, para un envejecimiento saludable, mucho trato, poco plato y mucha suela de zapato.

Agradecemos al doctor Fernández Viadero por lo aprendido y disfrutado. Os esperamos en el próximo Reencuentro con la doctora Marian González García. Mindfulness: Psicología y Ciencia, que tendrá lugar el próximo 24 de abril de 2024.

Como siempre, un abrazo de 20 segundos para cada lector/a. Os esperamos en la próximo Reencuentro.

 

Paula San Miguel, Marina Gurría y Rebeca del Río
Psicólogas en prácticas en el Departamento de Psicología Clínica
del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA